LOS ESENCIALES PARA LA PRODUCTIVIDAD
Estas son cuatro de las categorías más importantes cuando de acondicionar ambientes óptimos de trabajo se trata.
ILUMINACIÓN
Fuente: Luis Bernal, socio fundador de Alutrafic LED
Dependiendo del área a iluminar, opte por proyectores industriales, los cuales permiten la disposición de drivers inteligentes con sensores que al detectar el movimiento encienden y apagan las luces en la medida que el espacio lo amerite. También se puede programar las luminarias por horarios, no solo ahorrando en consumo energético sino también alargando la vida útil de los productos.
Ahorros energéticos LED vs luminaria fluorescente: entre el 50% y el 70% en el consumo. LED vs tecnología incandescente: entre el 60% y el 80% en el consumo.
COMUNICACIONES
Fuente: Jhon López, ventas nacionales de Wi calling
Las soluciones integrales de comunicación inalámbrica responden a las tendencias globalizadas enfocadas en la productividad, la innovación y el impacto ambiental. Esta tecnología conecta al personal en planta con otras áreas requeridas. Cuando el operario solicite servicio, presiona el botón de llamado ubicado en la maquina o cerca de él, generando una señal inalámbrica que es recibida por un receptor que le indica al personal solicitado el punto exacto de donde se genera el llamado. Incremente la productividad y las respuestas eficaces, y puede ser utilizada también como botón de pánico ante las emergencias o para hacer llamados automáticos.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Fuente: Fabio Cáceres, gerente de mercadeo de Sumatec
Dentro de la seguridad en los espacios de trabajo industriales se tiene en cuenta productos que disminuyan los riesgos y acondicionen las áreas para un mejor desempeño del trabajador. En esta categoría se incluye la oferta para trabajo en alturas, limpieza industrial, exposición a energías peligrosas (quemaduras y descargas eléctricas) y ergonomía, tanto para espacios abiertos como confinados.
En la medida que los trabajadores estén bien asegurados en sus puestos de trabajo, con los elementos de protección personal correspondientes, en ambientes seguros, la productividad se incrementa, lo que se traduce en una operación de mejor calidad para la empresa, en un personal mucho más comprometido con su labor, y va creando una cultura de seguridad.
PROTECCIÓN PASIVA
Fuenta: Alejandro Quiñones, gerente de mercadeo de Yale
Toda edificación de más de tres pisos debe cumplir con un sistema de evacuación, que involucre los elementos de protección correspondientes. Las consecuencias fatales en un incendio ocurren no por las quemaduras sino por la asfixia, en la mayoría de los casos, por eso evitar la filtración de humo es uno de los principales objetivo.
La oferta en protección pasiva se orienta a puertas con sellos que al detectar humo se expanden, evitando salida y propagación del mismo. Adicionalmente, están los sistemas cortafuegos, que incluyen puertas, cierrapuertas y barras antipánico, que controlan la apertura para vías de evacuación, limitando el paso del fuego